Prólogo

 

Prólogo

 

Historias, cuentos y relatos basados en hechos reales, ilustrados fotográficamente.

Una suerte de homenaje a un género que ya no existe y que de chico apenas llegué a conocer, pero alcanzó para cautivarme: la fotonovela. 

NdA: La fotonovela surge a partir de una gran crisis que atravesaba el país en la segunda mitad de la década del 50. Al cortarse todos los créditos y subsidios, la industria del cine se desmoronó. La producción de películas pasó a ser casi nula y actores, técnicos, directores y guionistas se quedaron sin trabajo. En este contexto, llevando el cine a su mínima expresión o sofisticando lo más posible el concepto de la historieta, nace la fotonovela. Actrices y actores consagrados como Graciela Borges, Ignacio Quiroz, Elsa Daniel y Carlos Estrada se ponen a las órdenes de Leopoldo Torre Nilson, Kurt Land y Leo Fleider, entre otros, para interpretar en este nuevo lenguaje guiones de grandes autores como Abel Santa Cruz y Nathan Pinzón. 

En su período de máximo esplendor se llegaron a editar 12 revistas distintas en simultáneo. Idilio, Secretos, Nocturno, Suspiros y Fascinación estaban entre las más vendidas.

Yo llegué a convivir con el ocaso de las fotonovelas, era muy chico pero igual alcancé a saber que no era una lectura prestigiante, que su contenido moral distaba bastante de las buenas costumbres y, principalmente, no eran nada recomendable para menores. Demasiadas prohibiciones como para que no me convirtiera en un voraz lector furtivo. 

Con la década del 70 comienza el auge de las telenovelas que van satisfaciendo con creces la necesidad del relato hiperromántico y las fotonovelas ceden terreno hasta desaparecer definitivamente.

 

Please publish modules in offcanvas position.